Los jurados de la vigésima edición del Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata premió a la ópera prima de Meri Franco Mao y al cortometraje de Matías Lima como mejores películas de las competiciones argentinas.
En la penúltima jornada de festival, los jurados del 20 Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata FestiFreak anunciaron a las películas ganadoras de las competencias de largos y cortos argentinos.
El jurado de la Competencia de Largometrajes Argentinos, integrado por Santiago Mitre, Laura Paredes y Pablo Conde, eligió a la ópera prima de Meri Franco Mao, Boletín interno, como mejor película. En su fallo, que fue leído en la sala del Cine Select por Pablo Conde, el jurado calificó a la película como “una ópera prima, personal y política en el más literal y doloroso de sus sentidos”. “Una obra que a través de un gran uso del archivo personal y múltiples formatos, nos acerca una historia tan potente como emocionante, que se siente siempre honesta y valiente”, consideraron los destacados miembros del jurado.
Asimismo, los jurados decidieron realizar dos menciones. La primera fue para Recordá esto, de Matías Capelli. “Con la sencillez como norte y con la clara idea de que menos es más, la película indaga en la idiosincrasia de nuestra sociedad desde el inusual punto de vista de sus bronces, sus monumentos, sus figuras celebradas, logrando un singular, dedicado y, a su modo, apasionado espacio de reflexión”, escribió el jurado.
La segunda mención especial fue para Sombra Grande, de Maximiliano Schonfeld “por su persistencia en retratar un universo particular y dotarlo de gracia y belleza. Por su forma de narrar, que oscila entre las imágenes libres y un dominio exquisito de su forma. Y por su registro personal y el singular trabajo con sus protagonistas”.
Por su parte, en el premio del público, la ganadora fue La casa del Minotauro, de Federico Bongiorno.
En la Competencia de Cortometrajes Argentinos, la película ganadora fue La balandra, de Matías Lima. El jurado, integrado por Vanja Milena Munjin Paiva, Francisco Bouzas y Maia Gattás Vargas, la eligió “Por destacarse una sensibilidad singular, a través de un montaje que combina y omite elementos con sutileza y convicción, utilizando una narración de aparente sencillez que devela una profundidad emocional”. Y “por realizar el retrato de un espacio a través de las personas, animales y vegetales que lo habitan, con una precisión e inteligencia que construyen una película estimulante, tan triste como bella”.
El jurado, a la vez, hizo dos menciones especiales. Primero, para Insomnio doméstico, de Verónica Balduzzi, por “estructurar, a través de una sensorialidad nocturna, una película frágil, lúdica y poética, que atraviesa distintas materialidades como quién salta de un sueño al otro”. La segunda mención especial fue para Todo lo que brilla ve, de Anahí Ojeda, “por reconstruir, a través de la investigación y experimentación sensible con el archivo histórico, un aspecto de un espacio que se ha transformado a lo largo de la historia.
En tanto, el premio del público de la Competencia de Cortometrajes Argentinos fue para La vuelta, de Gastón Urquia Romano.
Por último, el premio MEDANO LAB a la sección FESTIFREAK EXPANDIDO resultó para Caudal de Ignacio Masllorens.