Una familia de clase baja militante de la izquierda argentina se ve atravesada por la expulsión del padre de la organización partidaria. Meri investiga y busca respuestas. Así es que descubre la violencia ejercida por su padre y las consecuencias en las mujeres de su familia.
Nota
Mi intención con ésta película es poner de relieve una serie de contradicciones que atravesé en el interior de mi familia, los vínculos afectivos y las organizaciones políticas que transité, marcadas fuertemente por la lógica hetero-patriarcal y la violencia de género. La crisis socioeconómica argentina fue, además, el escenario propicio para múltiples violencias, que se ven expresadas en la célula de la sociedad, la familia. Me interesa vincular la precariedad de los contextos en los que transcurre la película con las precariedades del dispositivo audiovisual. El archivo de estas precariedades se enlaza con la historia de luchas y represiones vividas en Argentina desde los 90 hasta la actualidad. Esta película no viene solo a sellar sólo profundas heridas propias sino a pensar a Osvaldo, mi padre, como el síntoma de una época y unas formas que entraron en decadencia tanto para la masculinidad como para la militancia.
BIO
