#20FF
Premio del público - Cortometraje

Malena, una madre de 17 años, está jugando con su hija Marina cuando es interrumpida por su abuela, quien le encarga realizar un recado a altas horas de la noche. Al rato sale con su hija en brazos a hacer la entrega a pocas cuadras de su hogar, donde se encuentra con dos jóvenes que la esperan en un auto. 

Nota

Este cortometraje surge a partir de una experiencia personal y plantea una situación concreta como motor de reflexión con la intención de interpelar al espectador y llevarlo a un lugar de cuestionamiento. Todos sabemos que no existe la igualdad de oportunidades, y con la crisis económica en Argentina de los últimos años, estas diferencias se acentuaron. Lamentablemente estamos inmersos en un sistema que sectoriza, categoriza y segrega, dejando de lado a determinados estratos sociales que no tienen la oportunidad de acceder a la misma calidad de vida ni a los mismos trabajos que el resto. Muchas veces accedemos al consumo de estupefacientes con fines recreativos, con fines medicinales o incluso por adicción; pero a la vez, muchas veces también olvidamos o pasamos por alto (ya sea por costumbre o por comodidad) cómo es que esa cadena productiva está compuesta, cuáles (o quiénes) forman parte de esos eslabones y qué recorrido hace ese estupefaciente hasta llegar a nuestras manos: justamente ahí se encuentran las personas. Otras veces incluso tomamos posición moral desde la comodidad frente a personas o sectores que están involucrados en este mercado, sin tomar en cuenta distintos factores que hacen de esta realidad y ejercicio un entramado mucho más complejo de lo que puede observarse a simple vista. Este ejercicio o actividad también es un trabajo, dentro o fuera del marco de la legalidad, e incluso un medio de sustentabilidad para muchas familias. Muchas veces tomamos partido y nos posicionamos desde estos conceptos vacíos como “trabajo digno” y “no digno”. No busco marcar una postura ideológica ni dar respuestas, pero sí generar más preguntas que nos lleven a repensar estas realidades, con la complejidad que eso implica, de manera colectiva.

BIO
Gastón Urquía Romano Córdoba · Argentina · 1992
Director de arte, guionista, director y montajista.  Técnico en Producción en Medios Audiovisuales (UNC), miembro de cátedra en la asignatura Realización Audiovisual I de la Facultad de Artes (UNC). “La Vuelta” es su primer cortometraje como guionista y director, proyecto ganador del concurso de Cortometraje Universitario del Polo Audiovisual de Córdoba (2022). El cortometraje participó en 2024 en BAFICI (Selección oficial internacional) y FICIC (Selección oficial internacional). 
Viernes 25 de OCTUBRE, 2024 · 18:45 h
Dirección
Gastón Urquía Romano
País
Argentina
Año
2024
Formato
DCP
Duración
15'

PROGRAMA 2 Competencia de Cortometrajes Argentinos

Buscá entre todas las películas y directores que pasaron por el festival

Apoyan

Auspician