Visión nocturna

#16FF

A ocho años de haber sido violada en una playa cercana a Santiago, una joven cineasta crea con decenas de video-diarios un caleidoscopio, en el que aparecen las heridas del abuso, los revictimizantes procesos judiciales y la amistad que la acompaña. De este viaje se desprende la pregunta “¿qué es en realidad una violación y cuándo termina?” Para la directora Carolina Moscoso grabar lo cotidiano fue siempre una forma de relacionarse con el mundo. Después de esa terrible noche, todo cambió, aunque el registro continuó como una forma de asimilar lo traumático. Al revisitar estas imágenes surge un diálogo entre la luz y la oscuridad, mientras permanece la extrañeza ante el mundo.

Nota

Al caos regresan ahora, como pistas para ayudarme a ver, las imágenes que hice desde que tuve mi primera cámara a los 15 años. La investigación llevada para la película, la carta que me envía mi madre, la última violación de turno, me llevaron a decidir reabrir el juicio inconcluso al violador. Entro en un camino de zonas oscuras, frágiles e insistentes, donde el cine, por sobre todo, ha brotado y permanecido inseparable de mi para ayudarme a pensar. Me instalo repetidamente a interrogar a esta herida y la película que emerge podría parecerse a la larga conversación que mantengo con las heridas.

BIO
Carolina Moscoso Santiago de Chile · Chile · 1986
Directora y montajista de cine y televisión. Estudió en la Universidad de Chile y cursó el Máster en Documental de Creación de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Ha trabajado en proyectos de animación, videoclips, teatro y audiovisuales. Visión nocturna es su primer largometraje y obtuvo en el FIDMarseille el Gran Premio a la Mejor Película de la Competición Internacional. Desarrolla actualmente su próxima película, Nunca seré policía.
Dirección
Carolina Moscoso
País
Chile
Año
2019
Formato
DCP
Duración
78'
Premiere
Argentina
Buscá entre todas las películas y directores que pasaron por el festival

Apoyan

Auspician