Un ensayo audiovisual sobre Space Dogs de Elsa Kremser y Levin Peter (Austria, Alemania, 2019).
Históricamente el cine ha utilizado a los perros como un conductor de emociones. Su presencia, decorada con distintos atributos humanos, es una función narrativa más dentro de las películas. Su presencia es parte de nuestro mundo en tanto y en cuanto los pensemos en términos humanos. Pero, ¿cómo es el mundo desde la perspectiva de los perros? ¿Es posible acceder a su mirada? El choque entre las formas de representación animal más difundidas y la radical experiencia de Space Dogs nos ofrece una pequeña pista.
BIOS
Lautaro García Candela
Buenos Aires · Argentina · 1994
Es cineasta, crítico y docente. Estudió en la Universidad del Cine. Su ópera prima, Te quiero tanto que no sé (2018), se estrenó en BAFICI y participó del Festifreak y del Festival de Málaga. Es editor de La vida útil, revista con la que lleva editados seis números en papel.
Ramiro Sonzini
Córdoba · Argentina · 1989
Fundador de las revistas Cinéfilo (2013–2017) y La vida útil (2018–presente). Programador de FICIC, la Semana Mundial de la Cinefilia y asistente de programación en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. En 2010, co-dirigió el cortometraje Escuela, junto a Leandro Naranjo.
Dirección
Lautaro García Candela, Ramiro Sonzini
Año
2020
Formato
DCP
Duración
6'
