Siete siglos hechos piedra se desploman sin nostalgia alguna, en lo que dura un parpadeo. A la frecuencia variable de este parpadeo algunos la llaman Historia, otros lucha de clases, progreso, barbarie o cine. Si asumimos que la acumulación de parpadeos durante una vida es ciertamente alta, podemos concluir que pasamos buena parte de ella despiertos, aún con los ojos cerrados. Entonces, ¿no habremos, sobreestimado la capacidad de la imagen y de la visión como privilegiados proveedores de consciencia? ¿Cuántos aleteos del párpado serán necesarios para fijar en la mirada un mundo que se destruye así mismo?

Nota

La idea de hacer este cortometraje comenzó con un hallazgo. Estaba investigando materiales de archivo para un futuro proyecto y encontré un montón de imágenes de un edificio extinguido de mi ciudad natal (Vitoria-Gasteiz). Lo primero que me llamó la atención fue cómo un edificio tan bonito podía haber desaparecido de la superficie, cómo los ciudadanos contemporáneos de esta ciudad no tenían ni idea de la existencia pasada de un edificio así.

BIO
Jorge Moneo Quintana España · 1988
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco (EHU-UPV), también ha realizado estudios en la Universitatea de Arta si Design din Cluj-Napoca (Rumanía), la Universidad de Vigo (UVigo) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), donde codirigió La ciutat interior. Ha participado en prestigiosos programas como IDFAcademy o Berlinale Talents. Además de formar parte de diferentes exposiciones colectivas, sus trabajos como director han sido premiados y exhibidos en festivales internacionales como DOK Leipzig, IDFA, Punto de Vista, Festival de Málaga, Tirana International Film Festival, FICG-Festival Internacional de Cine de Guadalajara (MEX), Oberhausen, Beijing International Short Film Festival o Filmadrid.
Viernes 15 de OCTUBRE, 2021 · 21:30 h
Dirección
Jorge Moneo Quintana
País
España
Año
2020
Formato
DCP
Duración
15'
Premiere
Argentina
Buscá entre todas las películas y directores que pasaron por el festival

Apoyan

Auspician