El tercer mundo después del sol

#20FF

Un ritual travesti de las artistas Analú Laferal & Tiagx Vélez, abre un portal que provoca el encuentro con un misionero europeo del siglo XV, que se ha adentrado en la selva con el fin de combatir la creencia en la divinidad de los animales. Un sueño transmaterial, abrigado por las penumbras del horror cósmico.

Nota

El tercer mundo después del sol es un ritual de tránsito material más allá del género invocado en la frontera entre la selva espesa y el océano bravío. El cortometraje construye el trance meditativo de varias subjetividades que inquietas en su búsqueda de la animalidad —y la superación de la misma— se hallan enlazadas por la oscuridad en medio del mareo ceremonial propio. En la película, un misionero del siglo XV y un grupo de performers se encuentran a través de la selva y la oscuridad del ano para relatarnos diferentes estados de posesión, de desidentificación voluntaria. Este cortometraje es un conjuro hilado desde un juego de miradas íntimas entre el cine experimental, la performance y el posporno. Una polifonía testimonial que pretende relatar un estado místico y provocar la inmersión al mismo a través de su desarrollo. Una invitación seductora para contemplar la oscuridad y una meditación de suspenso hacia la nada misma.

BIOS
Artista accidental. Escritora primípara, performer en retirada y naufraga del ruido corporal. Invoca rituales menores con tecnologías mundanas. Docente e investigadora de la Universidad de Antioquia. Magíster en Estudios Culturales y Artes Visuales. Sus exploraciones han indagado sobre identidades fugadas, posporno ceremonial, travestismo animal, e intervenciones quirúrgicas como tecnologías de creación. Actualmente desarrolla el proyecto Necropolíticas de la heteronormativadad junto al investigador Pablo Letal. De allí, se ha desprendido su más reciente creación ‘Devoción’ (2023). Destacan performances anteriores como ‘Fisura’ (2022) y ‘La Peregrinación de la Bestia’ (2019). Algunos de sus textos relevantes son ‘Minucias Mundanas Travestis’ (2023) y su libro ‘Ladrida’ (2022).
Directora, montajista y travesti. Magíster en Cine Documental. Sus prácticas artísticas se concentran en las intersecciones entre el cine experimental, cine expandido y el trabajo con archivos; para abordar existencias queer, pensamientos contra antropocentristas y prácticas ocultistas. Entre sus trabajos se destacan los cortometrajes: ‘Paraíso’ (2019), ‘Presagio’ (2022), ‘Nosotr_s seremos’ (2022) y ‘Los hijos de la luz’ (2023). Actualmente hace parte del colectivo Archivo Shub, un acervo audiovisual concentrado en la experimentación con materiales preexistentes y trabaja como parte del equipo de programación de Cinema Comfama.
Miércoles 23 de OCTUBRE, 2024 · 19:00 h
Dirección
Analú Laferal, Tiagx Vélez
País
Colombia
Año
2024
Formato
DCP
Duración
20'
Premiere
Argentina
Buscá entre todas las películas y directores que pasaron por el festival

Apoyan

Auspician