En A Potentiality se explora la potencialidad de la historia en su propia gestación y se pone en juego, basándose en la obra de la artista Susan Silton, en las palabras enmarcadas en primerísimos planos detalles de una colección de cinco portadas del New York Times publicadas en 1933 y 1934 que tiene un inquietante parecido con los informes actuales de los periódicos. Palabras leídas en silencio, huellas del estruendo de las noticias internacionales. Esta película que en lo formal trabaja sobre la aproximación de los puntos de impresión gráfica y los granos de la película, nos pregunta: ¿cómo es posible que pasemos por alto lo cegadoramente obvio? ¿cómo se puede desentrañar lo que realmente está pasando?
Nota
Me interesó documentar mi experiencia al observar la pieza gráfica de Susan Silton — los periódicos reimpresos. El título de esa obra (“A potentiality long after its actuality has become a thing of the past”) proviene de Eichmann en Jerusalén: Un estudio sobre la banalidad del mal, de Hannah Arendt, una advertencia hacia el hecho de que las atrocidades pueden suceder nuevamente, aunque las lecciones de la historia hayan sido aprendidas. A Potentiality además es una continuación de mi interés en utilizar el cine para rodar material impreso, como en trabajos anteriores.